Hace 50 años una madre interesada en rehabilitar físicamente a su hija, usando la natación, realiza gestiones para que un espacio público y deportivo como la alberca olímpica “Francisco Márquez” en la Ciudad de México, abra sus puertas a niños que presentan discapacidad intelectual y retraso en el desarrollo. Poco a poco se pasa la voz y se van integrando más madres y padres con el mismo interés.
La señora Gloria Martínez de Ontiveros, no solo consigue que se impartan clases a personas con discapacidad, el 19 de noviembre de 1970 forma una comunidad de familias a la que denomina Mariposa Blanca. Con el paso de los años los niños crecen y se presentan nuevas necesidades, las madres se organizan y solicitan permiso para que se permita impartir actividades alternas en las mismas instalaciones de la alberca, en donde elaboren trabajos manuales que complementen la rehabilitación.
Una vez superada la etapa de rehabilitación en
agua, los adolescentes que iniciaron como
niños, empiezan a formarse como deportistas
en natación y son de los primeros mexicanos en
participar en Olimpiadas Especiales a nivel
nacional e internacional.
La edificación
En 1980, un grupo de familias de la comunidad
decide conformarse como una organización
legalmente constituida y forman la asociación
civil En Co Mariposa Blanca A.C., la cual tiene
como propósito capacitar a los jóvenes
adolescentes para que desarrollen habilidades
en la rama manual y artesanal, así como
también aptitudes y actitudes vocacionales
para la actividad laboral.
Unos años después, logran que se les done un
terreno en donde se edificaran las instalaciones
de la asociación, lo primero que se construye es
una alberca para continuar la rehabilitación en
agua de niños, adolescentes, jóvenes y adultos
con discapacidad intelectual.
Todas las madres y familias forman comisiones
para conseguir donativos para la construcción,
acabados y equipamiento. Fueron largos años
de fuerza, voluntad y constancia con un
objetivo en común, brindar a sus hijos con
discapacidad intelectual la oportunidad de
realizarse como personas independientes y
triunfadoras.
El reto
Actualmente las nuevas familias tienen el gran
reto de honrar el esfuerzo de las madres que
fundaron e iniciaron En Co Mariposa Blanca,
haciendo todo lo posible para seguir uniendo
esfuerzos que permitan a las nuevas
generaciones de personas con discapacidad
intelectual, lograr que dentro de un marco de
derechos humanos se promueva su desarrollo
y se logre una verdadera inclusión social,
familiar y laboral que les permita vivir
plenamente.
El agradecimiento eterno a las madres y
familias que trabajaron para que existiera esta
maravillosa institución y un amoroso
reconocimiento a todos los jóvenes y adultos
con discapacidad intelectual que abrieron
camino a otros.
El Servicio Social es una enorme oportunidad para compartir conocimientos y experiencias en ambas direcciones, los prestadores de servicio social nos contagian con su entusiasmo, frescura y propuestas que enriquecen nuestro diario quehacer; nosotros les damos la apertura para explorar, investigar y proponer, además que nos permiten darle continuidad a la capacitación y rehabilitación.
¡VEN Y DESARROLLATE PROFESIONALMENTE!
El voluntariado permite ofrecer una atención más personalizada y darle seguimiento a nuestros planes, además es una oportunidad para nuestros usuarios de convivir con personas que desinteresadamente comparten con ellos su tiempo, entusiasmo y conocimientos. Si eres una persona que dispone de tiempo, te consideras altruista y solidaria, que comprende la importancia de la responsabilidad y el compromiso. Pero sobre todo, cuentas con la disposición de apoyar a personas con discapacidad intelectual, te estamos esperando.
¡PORQUE SERVIR NOS ENGRANDECE!
Uno de los objetivos institucionales es lograr que nuestros talleres se vuelvan sostenibles, para lograrlo, requerimos incrementar nuestras ventas tanto de repostería como de los productos textiles que nuestros jóvenes y adultos elaboran con mucha dedicación y calidad. Si cuentas con un espacio comercial cercano a nuestras instalaciones y te interesa apoyarnos para lograr nuestro objetivo, permítenos poner a la venta nuestros productos. Contamos con una variedad de productos de repostería, ideales para la hora del café o postre y también con productos textiles para el hogar y uso personal, todos ellos realizados de manera artesanal.
¡TRABAJAR EN EQUIPO ES MEJOR¡
Somos pioneros en la rehabilitación en agua, gracias a la natación muchos de nuestros usuarios pueden tener movimientos coordinados que les sirven para las actividades de su vida diaria. La alberca con la que contamos era para el uso exclusivo de nuestros usuarios; sin embargo, ahora la abrimos al público en general para que también conozcan los beneficios de la natación. Tenemos una escuela de natación, en donde se imparten clases dirigidas niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Contamos con instructores capacitados, alberca techada, agua templada 30° y un amplio horario de servicios de 8:00 a 20:00 horas.
¡VEN A NADAR, TE ESPERAMOS!
COLECTIVO DE DANZA “CUERPO ABIERTO”. Proyecto 2021 de profesionalización en artes escénicas para personas con discapacidad intelectual que desean hacer de la danza su actividad laboral.
¡BAILAR ENGRANDECE!
Tus donativos impulsan nuestro vuelo
Con tu donativo permites que más jóvenes y adultos continúen su formación para que logren su autonomía y puedan incluirse social y laboralmente.
Queremos seguir volando
¡DONA, DONA, DONA¡